Intérpretes: ¿Vale la pena obtener una certificación médica?

October 5, 2012 § 7 Comments

Queridos colegas,

Durante el verano dedico buena parte de mi tiempo a la enseñanza de nuestra profesión; es durante estos meses del año que muchos estados de la Unión Americana concluyen su ciclo fiscal y por lo tanto programan talleres y presentaciones para satisfacer sus requisitos de educación continua ya sea al final o al inicio de su año fiscal.

Durante mi viajar por el país impartiendo estas clases me percaté de un fenómeno relativamente nuevo y que se ha ido acentuando en los últimos dos o tres años: Cada vez son más los intérpretes médicos que acuden a estos cursos anteriormente aprovechados exclusivamente por intérpretes judiciales.  Al concluir una ponencia, o durante un descanso, yo acostumbro platicar con los estudiantes y es así que me he enterado que muchos de ellos toman estas clases primordialmente dirigidas a los intérpretes que trabajan en los tribunales no porque desean convertirse en intérpretes jurídicos,  lo hacen para estudiar, practicar y aprender con la meta de presentar y aprobar uno de los exámenes de interpretación médica.

Independientemente de lo encomiable que resulta la dedicación de estos colegas, me he dado cuenta del deseo que tienen de profesionalizar su ramo de la interpretación. Enhorabuena porque el campo médico es bien difícil, yo lo sé bien debido a las conferencias médicas que he interpretado durante mi carrera.  Sin embargo, al charlar con estos intérpretes médicos, también me doy cuenta que mientras ellos estudian y se esfuerzan por capacitarse, el ejercicio de su especialidad profesional está en gran parte monopolizado por agencias de interpretación que tienen contratos de exclusividad con los hospitales, cobran bien por el servicio prestado, y pagan sumas irrisorias y desproporcionadamente bajas a los intérpretes que contratan.  Por lo que los colegas me cuentan, me he enterado que un intérprete médico no puede trabajar en los hospitales a menos que lo haga a través de una de estas agencias.  Inmediatamente la pregunta llega a mi mente: ¿Tanto estudiar, tanto esforzarse para ganar una baba de perico mientras la agencia está ganando dinero a carretadas?  Algo no parece correcto.

La experiencia que conozco y con la cual encuentro un punto de referencia es la de la interpretación judicial ya que las agencias que trabajan con intérpretes de conferencia, al menos las buenas y más conocidas, pagan bien y tratan al colega con respeto.  Yo recuerdo casos en interpretación judicial cuando el intérprete no podía contratar directamente con el juzgado o con los abogados. Si quería trabajar solo tenía una opción: la agencia. Recuerdo que así era, y por cierto con resultados nefastos de explotación y mediocridad en parte del suroeste de los Estados Unidos donde hasta hace no mucho tiempo los intérpretes no trabajaban directamente para los tribunales ni negociaban directamente con los bufetes jurídicos. Platicando con mis colegas sé que este ”sistema” sigue imperando en algunos estados.   El ejemplo más palpable de poca paga y mediocridad en muchos (agrego que no todos) quienes prestan sus servicios en el campo jurídico lo seguimos encontrando hasta la fecha en los juzgados administrativos de migración.

La pregunta entonces queda: ¿Qué deben hacer estos intérpretes médicos capaces, entusiasmados, motivados y profesionales para recuperar su campo profesional y de esa manera justificar (para ellos, no para doctores, pacientes o compañías de seguros) el requisito de la certificación médica?  Me gustaría escuchar sus opiniones, especialmente las de aquellos que están en esta situación. Les pido que incluyan sus comentarios y que se enfoquen al tema de este artículo: la interpretación médica como rehén de las agencias.  Ya dejaremos para otro día la disyuntiva de que existan dos certificaciones médicas y aún no haya uniformidad ni consenso respecto a este tema.

Where Am I?

You are currently browsing entries tagged with agencias de interpretacion at The Professional Interpreter.