Lo que aprendimos como intérpretes en 2013.

December 30, 2013 § 1 Comment

Queridos colegas:

Ahora que 2013 ya casi pasó a la historia y nos encontramos trabajando hacia un 2014 lleno de logros profesionales, podemos analizar lo que aprendimos durante el año que está por concluir.  Como intérpretes, nuestra carrera es una experiencia de aprendizaje constante y después de platicar con muchos de mis colegas me doy cuenta que el 2013 no fue la excepción.  Yo en lo personal crecí profesionalmente y aprendí a valorar más nuestra profesión.  Este año que termina me dio nuevamente la oportunidad de trabajar con intérpretes magníficos y colegas entrañables.

En 2013 nuestra profesión se benefició de algunos cambios positivos:  La IAPTI celebró con gran éxito su primer congreso en Londres Inglaterra, la Asetrad festejó su aniversario a lo grande con un evento fabuloso en Toledo España, por lo que se ha visto hasta este momento parece que el nuevo sistema para calificar los exámenes para la certificación judicial federal en los Estados Unidos funcionó bien; asimismo se ofrecieron muchas oportunidades para el desarrollo profesional académico, algunas de ellas muy buenas, incluyendo varios seminarios web sobre temas diversos y en diferentes idiomas.  Se dieron avances importantes en el mundo de la tecnología que nos facilitaron nuestro trabajo, y a pesar de lo que decían los pesimistas, hubo mucho trabajo y oportunidades. Por supuesto que no todo fue positivo.  Nuestros colegas en el Reino Unido continúan su lucha contra la mediocridad y la ambición malentendida, en muchos lugares del planeta los intérpretes enfrentan las acciones de los grupos con intereses especiales que erosionan nuestra profesión al reducir los estándares profesionales y creando programas de certificación bastante cuestionables; y por supuesto, tuvimos a los supuestos intérpretes intentando “apoderarse” del mercado con su estrategia de cobrar honorarios irrisorios en condiciones de trabajo vergonzosas a cambio de la prestación de un servicio de ínfima calidad.

Durante el 2013 trabajé con intérpretes de muchos países y de diversas disciplinas.  Pude aprender de ellos y también compartir mi experiencia y conocimientos con colegas muy queridos y con nuevos intérpretes y traductores;  El año que termina me dio la oportunidad de aprender nuevas cosas en las conferencias profesionales a las que asistí, en los libros sobre nuestra disciplina que se publicaron este año, y desde luego en la cabina, el juzgado, el banquete y el estudio.

Este año me dio la satisfacción de ver como varios de mis estudiantes obtuvieron su certificación de intérprete judicial federal en los Estados Unidos  y de presentar como ponente en varios países. En 2013 viajé a muchas conferencias profesionales entre las que destacan por su contenido y el impacto que tuvieron en mi persona la conferencia anual de la Asociación Nacional de Intérpretes y Traductores Judiciales de los Estados Unidos (NAJIT) en San Luis, Missouri; la conferencia de la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (ASETRAD) en Toledo, España; la conferencia anual de la Asociación Internacional de Traductores e Intérpretes Profesionales (IAPTI) en Londres, Inglaterra, y la conferencia anual de la Organización Mexicana de Traductores (OMT) en Guadalajara México que  me permitió deleitarme en la maravillosa Feria Internacional del Libro.  Sólo lamento que por razones de tipo profesional tuve que cancelar mi participación en la Conferencia Anual de la Asociación Americana de Traductores (ATA) en San Antonio Texas.   Este año que termina estuvo colmado de experiencias a nivel profesional que fueron adquiridas en todo el mundo mientras viajaba constantemente durante todo el año, conociendo a nuevos colegas, observando su trabajo y reencontrando a buenos amigos. Ahora, mientras me encuentro frente a mi computadora recordando, y por tanto viviendo nuevamente todas esas experiencias enriquecedoras, les pido a ustedes que compartan con el resto de nosotros algunos de sus momentos más importantes a nivel profesional durante el año pasado.

Tagged: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

§ One Response to Lo que aprendimos como intérpretes en 2013.

  • Sean Mitchell says:

    Gracias, Tony, por ese ‘post’ tan interesante. Tengo una pregunta para ti. Yo soy inglés y he vivido en España (8 anos) y México (13 años) y ahora quisiera vivir en Estados Unidos. Con la normas migratorias actuales me es imposible.

    Mi pregunta es: ¿Si yo sacara la certificación del NAJIT, podría conseguir el permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos, o sería un gasto y esfuerzo perdido?

    Sean

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

What’s this?

You are currently reading Lo que aprendimos como intérpretes en 2013. at The Professional Interpreter.

meta

%d bloggers like this: