La cualidad más importante que debe tener un intérprete.
September 24, 2012 § 8 Comments
Queridos colegas,
Hace unos días platicaba con una colega muy respetada y experimentada sobre las cualidades más importantes en nuestra profesión. Conforme se desarrolló la conversación me di cuenta que coincidíamos en lo que debemos encontrar en un verdadero intérprete profesional. A pesar de las opiniones de algunos y de los comentarios de otros, en nuestra opinión, y me parece que en la de muchos intérpretes que han trabajado por todo el mundo y han tenido la fortuna de interpretar temas sumamente complicados, la cualidad más importante que debe tener un intérprete es que se le entienda. Es esencial que quien escucha pueda entender en su idioma lo que el ponente ha expresado o planteado en el suyo.
¿Qué significa esto? Que lo más importante no es el registro, ni la interpretación de palabra por palabra, ni que se interprete todo, hasta el mínimo sonido, la menor muletilla. No colegas, lo importante es interpretar y transmitir las ideas expresadas en la lengua de origen. Nuestra función es una: lograr la comunicación entre el que presenta un pensamiento y aquellos que lo reciben. Nuestro oficio no incluye el deber de demostrar a todos los presentes que sabemos mucho, que escogemos las palabras más sofisticadas, el lenguaje más florido. ¡Claro que no! No estamos ahí para escribir un libro, no estamos dictando un poema, estamos en esa cabina para que aquellos que nos escuchan entiendan, eso es todo, simple y llanamente.
Si una de las partes quiere la paz y así lo expresa en su idioma, lo importante para nosotros como intérpretes es que la contraparte así lo entienda. ¿Qué clase de intérprete puede marcharse a casa después de un día de trabajo diciendo: “Bueno, no se logró la paz porque el tipo hablaba muy rebuscado y yo así lo interpreté. No es mi culpa que el otro no le entendió. Debería haberse expresado con mayor claridad”? Mi respuesta es simple: El mal intérprete.
Yo entiendo que algunos colegas que interpretan en los juzgados de los Estados Unidos van a decir que a ellos les exigen interpretar todo, que el registro es lo esencial, etcétera. Eso lo sabemos todos. Ustedes no tienen alternativa. Aquí estamos hablando del verdadero intérprete, aquel que sabe su función y presta sus servicios como debe ser.
Es verdad que existen otras cualidades muy importantes, que a nadie le gusta trabajar con un mal compañero, o con alguien incompetente o flojo, que los intérpretes mediocres y los barateros dañan la profesión, que los barberos y serviles son repugnantes, y así miles de otros adjetivos, pero volviendo a nuestra razón de ser y existir como intérpretes, en mi opinión, y en la de mi muy respetada colega, la cualidad más importante del intérprete es que quienes lo escuchan en un idioma entiendan aquello que se dijo en otro. Me encantaría conocer sus opiniones al respecto.
No podría haberlo expresado mejor! Yo siempre creí que antes de sonar bonita y sofisticada tu interpretación debe ser entendible y con esto quiero decir el contenido e intención por encima de la dicción. Luego, si tienes un excelente vocabulario y tu público entiende ese úsalo, pero no estamos ahí para demostrar nuestra erudición, sino más bien para que se entiendan las partes. Una vez más Tony gracias por algo lógico que no es siempre obvio para todos los intérpretes. No son las palabras #%*€£¶ o, es la idea y la intención.
Como persona recientemente entrando a este campo de la interpretación y muy contento de haberlo hecho, ha sido mi mayor logro y satisfacción el poder “interpretar” como Usted lo expresa, permitiendo que la otra parte “entienda” de lo que se le esta hablando y no simplemente traducirle. Muy buen articulo, Gracias
Por supuesto que ha de primar el contenido y una buena interpretación siempre es aquélla que logra la comunicación entre dos partes, pero yo creo que una cosa no quita la otra, y el buen intérprete es el que encuentra la palabra oportuna para cada cosa. Hablar bien no tiene por qué implicar el uso de un vocabulario obscuro o sofisticado, ni utilizar estructuras muy alambicadas. Precisamente saber explicarse con las palabras pertinentes es lo que diferencia a un “intérprete de verdad”, como usted menciona, de uno “mediocre”. Pero bueno, es solo mi humilde opinión.
De todas formas, me parece muy acertado distinguir los distintos ámbitos en los que trabaja un intérprete: los juzgados, los servicios sociales, la cabina…Cada una de estas modalidades requiere una interpretación adaptada a las circunstancias.Unas serán, por naturaleza, “más fieles” al discurso original que otras. Ahora bien, no sé qué opinión les merecerá a sus colegas intérpretes jurados de los EE.UU que se les considere un colectivo opuesto a los “intérpretes de verdad”. Estoy seguro de que ellos conocen de sobra “su función y presta(n) sus servicios como debe ser”. Cada cuál a su manera y como le corresponde, ¿no creen? No existe una sola manera de interpretar y cada modalidad requiere una técnica diferente. Un saludo.
Dear colleagues, my knowledge of Spanish is mainly passive therefore I will comment in English. I fully agree with you! Sincere delivery is a major quality and should be the ultimate goal…I totally disagree with those colleagues who fervently support that being impartial is all that matters…Impartiality in delivering the truth of the speaker’s words, yes absolutely…but not that kind of impartiality that leads to an indifferent and colourless interpretation of what is being said…of the real meaning…I know interpreters who, in the name of “impartiality” “abstain from” interpreting (actually refuse to interpret) certain feelings of the speaker…We must never overstep the speaker but we need to be honest. I also believe that interpretation is not merely a matter of skills but also a matter of personality…Since our personality is expressed in every role we play in our lifes, it is also expressed in our role as interpreters…Have a lovely evening and thank you for your comments, Roxanne Vlamis
I meant “in our lives…!!!” Sorry about the mistake…Roxanne Vlamis
Tony, just one question: Are you suggesting that our colleagues who do court interpreting are somehow not “verdaderos interpretes”? My impression was, everything you were saying also applies equally as well to that branch of the profession. Saludos, Steven
Steven, the posting clearly states that because of legal limitations, court interpreters in the United States have no choice but to interpret word-by-word everything that is being said during the hearing. The point has nothing to do with the interpreter. That the listener understands what is being said must be a priority to all real interpreters. Court interpreters who also work as community, medical, or conference interpreters should have the same priorities when they are not working within the limitations of American court interpreting.
Yo estoy de acuerdo en casi todo, la verdad. Razón no le falta a tu idea y como intérprete la defenderé allá donde vaya, pero creo que puede haber algún que otro intérprete que trabaje en juzgados que pueda sentirse ofendido ante el comentario “verdadero intérprete”, porque puede parecer que quien interpreta en unos juzgados no es un buen intérprete simplemente porque tiene que cumplir con unas normas impuestas con las que puede o no estar de acuerdo.
Y, sinceramente, creo que hay intérpretes fenomenales que trabajan en juzgados, aún sabiendo que no pueden dar lo mejor de sí y no creo que deba considerárselos “intérpretes de mentira” solo por hacer su trabajo como les mandan.
Por lo demás estoy de acuerdo en todo.