Un blog de intérpretes y para intérpretes.
January 5, 2012 § 1 Comment
Queridos colegas,
Todos los intérpretes conocemos y participamos en blogs de traductores y para traductores que son excelentes; sin embargo, los blogs de intérpretes y dirigidos a nuestra profesión son contados. Por esta razón, se me ha ocurrido y he diseñado este espacio teniendo en cuenta a todos los intérpretes en general, de lenguaje oral y de señas, de toda especialidad y de todos los niveles de experiencia profesional. Así surgió The Professional Interpreter.
Este blog: The Professional Interpreter tiene como meta el tomar los temas más interesantes, útiles, y a veces controversiales, que afectan a nuestra profesión en sus diferentes ámbitos: conferencia, judicial, militar, médica, comunitaria, mediática, etc., presentarlos ante todos ustedes, y esperar sus valiosas aportaciones. Por ser intérprete de español, además de presentar regularmente un nuevo tema en inglés, desde que inicié este proyecto he sometido a su opinión y comentarios un tema en español semanalmente.
Les invito a participar en este espacio y a visitar mi página de Facebook dedicada exclusivamente a la interpretación: http://www.facebook.com/pages/RPS-Rosado-Professional-Solutions/121118751314247 a seguirme en Twitter para enterarse de información de última hora en nuestra profesión: http://twitter.com/#!/rpstranslations y a establecer una cooperación profesional en mi espacio en Linked in: http://www.linkedin.com/pub/tony-rosado/1b/484/26a
Todos estos espacios, el blog, Facebook, Twitter y Linked in pueden visitarse ingresando a mi sitio de internet Rosado Professional Solutions: www.rpstranslations.com donde hay enlaces (links) a todos estos otros sitios, así como información sobre futuros talleres, clases y seminarios de interpretación en todo el país. Me gustaría saber sus opiniones sobre la necesidad de estos recursos para intérpretes, así que les invito a participar.
Hola, soy una estudiante de interpretación y estoy haciendo una tarea sobre el manejo de situaciones con oradores rápidos y difíciles, por si me pueden ayudar. Me gustaría que compartieran alguna experiencia con algún orador que hablaba muy rápido o era difícil trabajar con él por alguna razón: su acento, no hacia pausas, etc. ¿Qué hicieron para manejar la situación y qué consejo me darían si me topo con una situación así?